Para verlo en grande pincha aquí.
Texto extraído del suplemento del Diario Montañes, Domingo 02 de febrero del 2014:
“Increíble”. “Impresionante”. “Fantástico”. “Alucinante”. Son sólo algunos de los calificativos que ha cosechado el recorrido virtual con imágenes esféricas aéreas de 360º por todo Laredo presentado recientemente por el Ayuntamiento pejino. La puesta en escena ha impactado aún más a quienes viven lejos de la villa y han descubierto una perspectiva inédita de arenales, enclaves urbanos o promontorios naturales como la Atalaya que exhiben toda su belleza al alcance de un simple clic de ratón.
Las cinco mil visitas recabadas en sus primeras 24 horas de andadura desde ordenadores localizados en todos los puntos del globo terráqueo dan idea del fenómeno que se ha desencadenado en torno a una experiencia inédita a nivel nacional, por la que ya se han interesado distintos municipios convencidos de que el impacto está más que asegurado. El trabajo, realizado por la empresa Trayecto Virtual del laredano Antonio Gutiérrez Rocillo, esconde multitud de sorpresas para dejar pegado al espectador ante la pantalla del ordenador o del dispositivo móvil durante largos minutos. A los once vuelos que recorren todo el contorno laredano en paralelo a la Playa Salvé hasta culminar en la playa del Regatón, se suman otros alicientes con igual o superior capacidad para dejar admirado al espectador.

Publicación en el suplemento del Diario Montañés de un artículo sobre la Visita Virtual de Laredo 365
Es el caso del planteamiento elegido para ilustrar la fiesta más emblemática de Laredo, la centenaria Batalla de Flores. Por primera vez en la historia se cuenta con una visualización de todo el circuito de la Alameda de Miramar con las 20 carrozas en pista. El detalle de las tomas permite descender hasta lo anecdótico, como constatar que incluso en el día más grande de Laredo hay personas que optan por tostarse al sol en la playa Salvé. Otras escenas, ya a pie de pista, permiten contemplar la minuciosa labor de los carrocistas para rematar de manera impecable con decenas de miles de flores sus majestuosas obras arte. Además, descubre momentos menos conocidos de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, como la recogida de flores en una de las huertas ubicadas en pleno centro de la villa.
La recreación del Último Desembarco de Carlos V también tiene su cobertura con una vistosa herramienta cuyo enlace muchos ya han memorizado entre los favoritos de sus teléfonos y tabletas para abrumar a sus amigos y conocidos. En este caso, se puede contemplar el Palenque en plena efervescencia, así como un momento del desfile del séquito imperial por el Mercado, o una instantánea de la cena de Época en el interior del Túnel.
El disfrute también se adentra en las calles de la Puebla Vieja, con una vista tomada en vertical sobre la plazuela Marqués de Albaida. El vuelo sobre las viejas rúas permite admirar el encanto de este privilegiado enclave convertido en antesala de otra de las joyas ocultas en este prodigio tecnológico: se trata del recorrido por el interior de la iglesia de Santa María, permitiendo redescubrir sus naves y adentrarse con todo lujo de detalles en el retablo de la Virgen de Belén, auténtica obra maestra alojada en el templo laredano. Gracias a este prodigio de la técnica la escena del Calvario, que próximamente viajará al Museo del Prado para participar en una exposición antológica sobre el artista Roger Van der Weyden.
El nuevo puerto pesquero deportivo también asoma en este recorrido fotográfico realizado a lo largo de varios meses de trabajo, con vuelos a una altura de 50 metros que permiten tener una visión óptima de todo el casco urbano. Como señaló el alcalde en FITUR, durante la presentación, se trata de una forma inédita de ver el pueblo, que coincide con la que todos quisiéramos tener de un lugar la primera vez que llegamos a él, para hacernos una idea general de dicho sitio.
Por si fuera poco, se pueden incrustar fotografías convencionales e incluso vídeos, como el nuevo corto promocional de la villa, que también fue presentado en FITUR y que ha arrasado por la espectacularidad de un montaje en el que también se incluyen vistas aéreas en movimiento tomadas desde el mismo equipo utilizado para capturar estas tomas. Auténtica delicatesen visual que en Laredo ya se ha convertido en uno de los tesoros mejor guardados.
El Ayuntamiento de Laredo, encantado con la buena acogida que ha tenido este lanzamiento, quiere que el efecto viral no se detenga en estas semanas y ya ha anunciado, a través de la concejal de Turismo y Festejos, Laura Recio, que la visita virtual está disponible para quienes deseen incrustarla en su propia web. Un llamamiento dirigido fundamentalmente a las empresas de la villa, que tienen en esta aplicación una inmejorable tarjeta de presentación para exhibir en toda su belleza una villa que se recrea en esta mirada tan atípica y tan espectacular con la que asoma al mundo. Por no faltar, hay hasta los típicos guiños para auténticos “geek” o fanáticos de la informática y las nuevas tecnologías. Pequeños trucos que los más inquietos y pacientes sabrán encontrar a base de darle vueltas a una presentación cuidada hasta en los aspectos más insospechados.
La experiencia del usuario es inmersiva, sobre todo cuando se escoge el modo pantalla completa. Es entonces cuando uno parece formar parte de la escena y, lo que es mejor, con capacidad para decidir en qué dirección avanzar, comprobando cómo todo el entorno se adapta a nuestra voluntad para mostrarnos nuevas perspectivas. Si aún no has tenido la oportunidad de disfrutarlo y te tienta descubrirlo, sólo tienes que ir a la dirección https://360.visitavirtual.es/365/index.html Seguro que no quitas el ojo de la pantalla.